
Del 27 al 28 de marzo, Casa Valonia fue la plataforma ideal para fomentar los intercambios entre Valonia y España en el ámbito de la investigación y el descubrimiento. El eje de investigación y descubrimiento del evento se centró en las sinergias entre los centros de investigación de ambas regiones, ofreciendo una oportunidad única para compartir conocimientos y estimular la innovación. Veamos más de cerca los eventos organizados en torno a este eje.
Para empezar, el panel "Namur y Málaga: Transformación digital para un turismo, ocio y cultura más inteligentes” propuso una reflexión sobre el impacto de la digitalización en estos sectores clave. Los ponentes exploraron las nuevas oportunidades que ofrece la transformación digital para dinamizar el turismo, la cultura y el ocio en un mundo cada vez más conectado. Gilles Bazelaire, director del KIKK Festival y coordinador de Wake!, junto con Laura Latour, comisaría de la candidatura Namur 2030 para Capital Europea de la Cultura, aportaron su experiencia desde Bélgica. Por parte de España, Daniel González-Bootello, director general del Smart City Cluster Málaga, y Jonathan Gómez, director de turismo del Ayuntamiento de Málaga, compartieron su visión. El panel fue moderado por D. Ricardo Nandwani Villalba, miembro de la asamblea plenaria y presidente de la comisión de economía digital de la Cámara de Comercio de Málaga.
A continuación, el panel titulado "El futuro de la salud digital: alianzas estratégicas entre Bélgica y España" exploró las posibles sinergias en el sector de la salud digital entre ambos países. Los ponentes abordaron las oportunidades de colaboración en este ámbito en plena expansión. Frédéric Sallmann, de BE—Medresyst; Fabrizio Giannotta, de WSL, Medtechs Wallonia; y Martine Vanschoor, de OZ Consulting, expusieron sus perspectivas desde Bélgica. Desde España, D. Antonio Cuesta Vargas, coordinador del departamento IBIMA-TECH en el Ibima, y Gonzalo Balbontín, director general de la Fundación Progreso y Salud, aportaron su experiencia. El panel fue moderado por Antonio Alcántara López, de OnTech Innovation Granada, quien guió el debate sobre las oportunidades de colaboración en salud digital.
Para dar una dimensión europea a estos intercambios, el panel "Europe at the Heart of Innovation: Funding and Priorities for 2025" analizó las grandes prioridades de la Unión Europea en materia de investigación e innovación para el próximo año. Mélina Di Matteo y Francisco Santana Ferra, del PCN Wallonie, presentaron las iniciativas europeas, mientras que Beatriz Alvargonzález Largo, consejera económica de la Representación de la Comisión Europea en Madrid, ofreció información sobre las prioridades de la Comisión. Francisco Santana Ferra moderó el panel, guiando el debate sobre las oportunidades de financiación y las futuras orientaciones de la investigación en Europa.
Además, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar el Centro Europeo de I+D de Vodafone, un centro de investigación de vanguardia especializado en tecnologías móviles. Este centro, en colaboración con la Universidad de Málaga (UMA), financia doctorados en investigación aplicada, un modelo innovador que vincula directamente la investigación universitaria con las necesidades del sector industrial. Durante la visita, los asistentes pudieron descubrir cuatro tecnologías avanzadas desarrolladas por Vodafone, obteniendo una visión práctica de la innovación en telecomunicaciones y su aplicación en el mundo real.
En definitiva, el eje de I+D de Casa Valonia fue un auténtico éxito, reuniendo a expertos de Valonia y España para debatir sobre retos comunes y oportunidades de colaboración. Esta plataforma permitió fortalecer los lazos entre ambas regiones y estimular la innovación, al tiempo que ofreció perspectivas concretas para el futuro.